Somos muchos los que reclamamos un desarrollo más sostenible, que asegure la estabilidad del ecosistema en un futuro. Por eso, es especialmente importante concienciarnos en el cuidado del medio ambiente. Estamos en un punto peligroso, en el cual si no actuamos, es posible que no haya marcha atrás. Por este motivo, desde Galaica Consultores os recomendamos que dediquéis al menos unos minutos en pensar cómo promover el cuidado del medio ambiente.
El día de la sostenibilidad en la empresa
La sostenibilidad empresarial es uno de los pilares fundamentales a desenvolver para mejorar el estado del medio ambiente. Consiste en realizar acciones desde dentro de la empresa, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos y ambientales que aseguren el crecimiento del negocio sin afectar al ecosistema. Además, es un factor que contribuye a aumentar la buena reputación de las compañías.
Actividades para trabajar el día de la sostenibilidad
1. Reducir, reciclar y reutilizar
Una forma fácil de llevar esto a cabo en una empresa es sustituir, por ejemplo, los vasos o botellas de plástico por recipientes de vidrio u otros materiales reutilizables. Reciclar es importante, pero más aún lo es reducir el consumo de plásticos y otros materiales desechables.
La digitalización juega un papel vital en la reducción del uso del papel. La comunicación interna, presentaciones comerciales, contratos, informes y documentos; pueden realizarse y archivarse de forma digital, fomentando una oficina sin papel. Para ello, es necesario trabajar en un cambio de mentalidad, tanto de empleados como de clientes y proveedores.
Cuando no haya otra opción que evite el uso de plásticos, papel, cartuchos de tinta o baterías, la empresa puede contrarrestar el impacto ambiental con la instalación de contenedores apropiados para su reciclaje.
2. Transporte
Los medios de transporte generan una gran cantidad de emisiones a la atmósfera, lo cual genera, entre otros problemas, el calentamiento global.
Algunas formas para reducir la huella de carbono pueden ser:
- Adquirir una flota de vehículos eléctricos
- Fomentar el uso del transporte público con pagas extra
- Potenciar el uso compartido de vehículos entre compañeros
- Facilitar el teletrabajo para evitar traslados
- Dar mayor flexibilidad horaria para ahorrar trayectos en las horas punta
Estas medidas requieren tanto inversión como, nuevamente, un cambio de mentalidad. Los inicios siempre son complicados, pero a la larga tus empleados aplaudirán estas medidas.
3. Eficiencia energética
España es el quinto país de Europa y décimo del mundo en capacidad de energía solar fotovoltaica. Las empresas que apuestan por la sostenibilidad en nuestro país, tienen la posibilidad de instalar placas solares en sus tejados para generar electricidad de energía renovable.
A mayores, las empresas pueden enseñar a sus empleados a ahorrar energía con acciones tan simples como: verificar que ordenadores y otros equipos quedan apagados al terminar la jornada, controlar el encendido y apagado de las luces, el uso de aires acondicionados y calefacción y un largo etcétera.
4. Concienciación
Todas las medidas que os comentamos arriba, no servirán de nada si no se tiene el apoyo y compromiso de toda la empresa. Solo consiguiendo una concienciación global, desde CEO hasta al empleado temporal, se podrá contribuir realmente a la sostenibilidad empresarial e individual.
Es indispensable que el desarrollo sostenible forme parte de los valores y misión de la compañía. Esto no será un proceso fácil ni inmediato, ya que debe ir calando entre la plantilla poco a poco.
Algunas actividades que pueden fomentar esta concienciación son:
- Acciones formativas
- Campañas de comunicación interna
- Indicaciones claras para el reciclaje o instrucciones de eficiencia energética
- Incentivos para cumplir y apoyar las normas
Sostenibilidad en casa
El fomento de la sostenibilidad no debe quedarse solo en la oficina. Los esfuerzos de las empresas pueden rebasar fronteras, para impactar positivamente en su entorno social.
Para el aprovechamiento de recursos y el reciclaje, las posibilidades son infinitas: recogida de juguetes, ropa, material informático para donarlo a asociaciones y ONG. Como proyecto conjunto, se puede marcar una causa y una asociación a la cual donarle tapones de plástico para financiar sus proyectos benéficos.
Además, se pueden consolidar los valores sociales y empresariales con excursiones para la plantación y reforestación de bosques. Esta actividad no solo mejorará la calidad del aire, sino que también unirá a trabajadores y familiares en el cuidado del medio ambiente.
La lista de posibilidades para promover la sostenibilidad, en la empresa y en tu hogar, es muy amplia. Eso sí, es importante recordar que el verdadero impacto se consigue con el trabajo constante.