El reglamento EMAS (Eco-Managament and Audit Scheme o Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) se trata de una de las legislaciones europeas más importantes relacionadas con la eco-responsabilidad empresarial.
La sostenibilidad es un factor que muchos consumidores exigen a las empresas. Por eso, es importante conocer las normativas y certificados que pueden ayudar a mejorar la relación de la organización con el medio ambiente.
Además, la Unión Europea lleva tiempo trabajando en el desarrollo sostenible y el papel de las empresas en el mismo. Por eso, es imprescindible que entre las organizaciones se conozcan normativas de medioambiente como el Reglamento EMAS.
¿Qué es el reglamento EMAS?
El reglamento EMAS es un esquema de auditoría y gestión que nace en 1993 con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible. Esta normativa exige transparencia y credibilidad en la gestión y auditorías ambientales de las organizaciones. Se centra principalmente en la economía circular y está relacionada con la norma ISO 14001 de gestión ambiental, de la cual hablaremos más adelante para mostraros las diferencias entre ambas normas.
Este sistema europeo está a disposición de toda aquella empresa que desee mejorar su relación con el medioambiente y aplicar políticas de mejora en su gestión de la contaminación. De esta forma, la empresa debe estar dispuesta a evaluar su comportamiento para con la naturaleza, mejorarlo y ser transparente en su gestión medioambiental.
EMAS representa la gestión medioambiental en la actual Unión Europea y funciona como un sistema de mercado. Se encuentra gestionado, a su vez, por los Estados que conforman la Unión Europea y su principal objetivo es mejorar el comportamiento de las organizaciones con el medio ambiente a través de la implantación y evaluación periódica de Sistemas de Gestión Ambiental (SGM), la difusión de la información sobre la actitud de la organización con la naturaleza y la formación del personal de la empresa.
La ventajas del Reglamento Comunitario EMAS
Si el hecho de mejorar medioambientalmente como empresa ya supone un gran beneficio para su imagen y para el ecosistema, lo cierto es que el reglamento comunitario EMAS presenta muchas más ventajas:
- Exige unos indicadores de comportamiento ambiental para cuantificar un eficiente uso de los recursos desde una perspectiva de ciclo de vida y riesgo de contaminación.
- Prepara a las empresas para anticiparse ante nuevas normativas de carácter ambiental, reduciendo los riesgos y los costes económicos.
- El personal estará concienciado con el medioambiente y participarán en el sistema de gestión.
- Es una puerta abierta para la innovación y la mejora continua, aumentando las posibilidades de diversificación de negocio y nuevas oportunidades.
- Supone un ejercicio de transparencia para con el público, las instituciones y otras empresas, lo cual beneficiará su imagen como organización generando más confianza.
Los requisitos del reglamento EMAS: ¿qué pasos debe seguir la empresa?
Si estás pensando en obtener el EMAS pero no sabes si tu empresa cumple los requisitos, no te preocupes. Debes saber que cualquier empresa puede obtener el certificado EMAS independientemente de su tamaño y sector de actividad. Lo único que necesitas es seguir una serie de pasos para conseguir el objetivo principal: mejorar el impacto ambiental de la actividad de nuestra empresa en la naturaleza.
Coge libreta y bolígrafo y apunta estas pautas:
- La organización deberá realizar un análisis medioambiental de sus actividades.
- Implantar un Sistema de Gestión Medioambiental.
- Realizar auditorías de carácter ambiental con regularidad.
- Elaborar una Declaración Medioambiental que debe ser validada por los organismos oficiales responsables.
- Someter a examen desde el análisis medioambiental hasta la Declaración para validar el proceso.
Si bien es cierto que hay empresas lo suficientemente grandes como para realizar sus propias auditorías, la mayor parte de las organizaciones cuentan con consultorías integrales para realizarlas. Si ese es tu caso y quieres fomentar la implicación con el medioambiente en tu organización, no dudes en contactar con nosotros. En Galaica Consultoría Integral somos especialistas en gestión medioambiental para la empresa, siendo profundos conocedores de las normativas y sus actualizaciones.
Diferencia entre ISO 14001 y el reglamento EMAS
El auge de la importancia de la sostenibilidad en las empresas ha generado multitud de normativas que certifican las buenas prácticas en gestión de recursos y medioambiente. Así pues, la norma ISO 14001 o el reglamento EMAS son dos ejemplos de esta implicación de las instituciones con la naturaleza.
Por eso, es muy común que muchos negocios, empresas y organizaciones se cuestionen qué reglamento es mejor a la hora de certificar su gestión medioambiental. En este caso, las dudas surgen en torno a la norma ISO 14001 y el reglamento EMAS, las dos normativas más famosas en el mundo empresarial en materia ambiental. Por eso, aquí os dejamos los principales aspectos que las diferencian:
- Mientras que la norma ISO 14001 tiene validez a nivel internacional, el reglamento EMAS se aplica exclusivamente a aquellas empresas que desarrollan su actividad económica en la Unión Europea.
- El reglamento EMAS exige una Declaración Ambiental válida y verificada por un organismo oficial que debe hacerse pública. Por su parte, la norma ISO 14001 no necesita de dicha Declaración.
- El reglamento ISO 14001 es aplicable a cualquier sector de la organización, mientras que el reglamento EMAS es exclusivo de uno solo.
- La norma ISO 14001 compromete a la empresa a cumplir con la legislación ambiental vigente mientras que el reglamento EMAS sugiere que se deben cumplir los requisitos medioambientales relevantes.
- El reglamento EMAS realiza una auditoría cada 3 años, mientras que la ISO 14001 planifica intervalos.
- El reglamento EMAS se centra en la mejora continua en la reducción de impacto ambiental mientras que la norma ISO 14001 prioriza la economía de la empresa.
Vistas las diferencias, si tu intención es aplicar un reglamento medioambiental a tu empresa, entonces debes escoger cuál es el que mejor se adapta a tu actividad empresarial y a tus posibilidades de cambio.
En Galaica te asesoramos en materia de normativas ambientales y te ayudamos a implantar la que mejor se adapte a tu negocio.