Hoy os traemos una noticia por la que todo el equipo de Galaica Consultoría ha trabajado duro. ¡Nos hemos adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas!. Con ello nos comprometemos a alinear nuestras estrategias según los 10 principios de la ONU.

¿Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas?

El pacto mundial de la ONU promueve objetivos de desarrollo sostenible, generando un movimiento global en las empresas, para que se alineen con principios medioambientales, sociales y humanos.

Para liderar esta iniciativa, la ONU creó El Global Compact, un Pacto Mundial con Red Española.

¿Por qué nos unimos al Global Compact?

Sumándonos a esta iniciativa de Pacto Mundial, no solo conseguimos un valor añadido para nuestra consultoría, sino que también se lo aportamos a la sociedad.

Al adherirnos a este compromiso, podemos contar con formación y herramientas especializadas en materia de desarrollo sostenible, para poder continuar aprendiendo las mejores técnicas para alcanzar objetivos empresariales optimizando recursos.

De esta forma, podremos proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para cumplir los objetivos de sostenibilidad, maximizando así la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Los ODS del pacto de las Naciones Unidas, han ido modificándose y adaptándose a las nuevas necesidades sociales, laborales, medioambientales y corrupción. Actualmente cuenta con diez principios:

Derechos humanos

Principio 1: Apoyar y respetar la protección de derechos humanos declarados mundialmente.

Principio 2: Asegurarse de no ser cómplices de abusos contra los derechos humanos.

Trabajo

Principio 3: Se ha de defender la libertad de asociación y el reconocimiento del derecho de negociación colectiva.

Principio 4: Eliminar cualquier tipo de forma de trabajo forzoso u obligatorio.

Principio 5: Defender la abolición de la mano de obra infantil.

Principio 6: Discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Medio ambiente

Principio 7: Apoyar un enfoque preventivo ante los desafíos ambientales.

Principio 8: Activar iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9: Promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Lucha contra la corrupción

Principio 10: Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, como la extorsión y el soborno.

Estas metas son las que se marca el Global Company de Pacto Mundial para guiar a las sector empresarial a reconfigurar su estrategia para velar por un crecimiento sostenible y ético

¿Qué puedes hacer tú por el Pacto Mundial?

Para apoyar el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, es necesario girar las tornas de la filosofía empresarial, para que esta se enfoque a fomentar un desarrollo respetuoso con los derechos humanos, el cambio climático, la igualdad de género y cumpliendo los 17 ODS de la ONU.

  • Derechos Humanos: Hasta el 2030, se facilitará a las empresas la tarea de optimizar oportunidades de negocio, respetando los derechos humanos. Gracias a la conexión de los 10 principios del pacto mundial y los principios rectores de empresas y derechos humanos, estos ideales llegarán con fluidez a la empresa privada.
  • Cambio climático: Parar el cambio climático debe ser un compromiso social y empresarial, ya que avanza a un ritmo muy rápido. Para ello, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas quiere cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
  • Igualdad de género: Ya es hora de crear un futuro con igualdad de género, que garantice un trabajo con beneficios para todos. Para ello el sector privado tiene un papel fundamental para lograr una igualdad de género real y efectiva.

Las PYMES y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Aunque parezca que este pacto es solo para grandes empresas, las pequeñas también pueden aportar su grano de arena y sumar una gran fuerza para conseguir los ODS de la ONU.

Es muy importante que las PYMES aboguen por la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, puesto que conforman más del 90% del tejido empresarial español y crean un 66% del empleo empresarial total. Para ello te damos las siguientes recomendaciones para conseguir una pequeña empresa más sostenible.

  1. Darle formación a tus empleados en material estratégicas
  2. Ajustar tu estrategia con los 10 principios del pacto mundial de las naciones unidas y los objetivos de desarrollo sostenible
  3. Desarrollar una memoria de sostenibilidad
  4. Dar valor y difundir tus buenas prácticas sostenibles
  5. Participar en iniciativas del Pacto Mundial

Buenas Prácticas en el Global Compact 

Este proyecto de las Naciones Unidas también es muy útil para informarse e inspirarse en las acciones de empresas destacables.

A través de la plataforma COMparte y la Tribuna de Socio, se genera un espacio de encuentro para compartir ideas creativas que fomenten el desarrollo sostenible o la consecución de los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Además tenemos acceso privilegiado a la Biblioteca del Pacto Mundial de Red Española, dónde podremos consultar formas para contribuir a la Agenda 2030.

Para saber como unirte al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, consulta con nuestros asesores expertos.