Revertir el cambio climático y adoptar medidas que fomenten la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes es uno de los principales objetivos de un gran número de países en la actualidad. La ONU estableció un plan de Objetivos de Desarrollo Sostenible entre los que se encuentra el ODS 13, Acción por el clima. ¿Qué está haciendo España al respecto? Te contamos en qué consiste este objetivo y qué está haciendo nuestro país para cumplirlo.

 

ODS 13: acción por el clima

En 2015 la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan a favor de mejorar la calidad de vida de las personas, el planeta y la prosperidad fortaleciendo la paz universal y el acceso a la justicia.

El ODS número 13 busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Para ello se insta a adoptar todas las medidas necesarias para afrontar las responsabilidades de cada país y así aspirar a un futuro próspero, solidario y compatible con la seguridad climática y los límites de nuestro planeta.

 

ODS 13. Metas:

El carácter transversal del ODS número 13 hace que coincidan algunas de sus metas con otros de los objetivos que, de manera paralela, también luchan contra el cambio climático.

Sin embargo, las metas de Acción por el clima son las siguientes:

  • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
    • Cumplir el compromiso de los países desarrollados que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En este acuerdo se comprometen a lograr para el año 2020 el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales. El fin de este compromiso es lograr atender las necesidades de los países en desarrollo, funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizando lo antes posible y adoptar medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación.
    • Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.

 

Acción por el clima: Objetivo 13 en España

Con el ODS 13 se insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Al respecto, en España se está trabajando para adoptar todas las medidas necesarias para afrontar sus responsabilidades y comprometerse a facilitar un futuro que luche por la seguridad climática y los límites del planeta, siguiendo la línea con los objetivos y valores de la Unión Europea y Naciones Unidas.

Con el fin de cumplir este Objetivo de Desarrollo Sostenible, en mayo de 2021 España aprobó el primer proyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Energética. Entre sus objetivos, dentro de los 36 artículos que la conforman, podemos destacar dos fechas clave en su desarrollo: 2030, año en el que España deberá reducir un 23% sus emisiones de efecto invernadero respecto a 1990 y, 2050, año en el que deberá alcanzar la neutralidad climática.

El ODS número 13 busca con la neutralidad climática emitir solamente gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos por los sumideros naturales de la capa de ozono. Este objetivo se comparte con la nueva Ley aprobada en España. También se pretende que el país pueda cumplir otros compromisos internacionales como el Acuerdo de París. Para ello deberá abandonar el consumo de combustibles fósiles y transformar por completo su economía.

 

Medidas por cumplir

Para conseguir el objetivo último en 2050, España ha establecido una serie de medidas que deberá cumplir en esta década. Comentamos las más destacadas:

  • En 2030 deberá haber reducido un 23% sus emisiones globales respecto a 1990.
  • Las energías de origen renovable deberán suponer al menos un 42% del total de consumo total de energía.
  • Se deberá lograr un sistema eléctrico con un mínimo del 74% de generación a partir de energías de origen renovable.
  • Se prevé acabar con las ventas de coches de gasolina y diésel para 2040 a pesar de que la Comisión Europea pretende que la fecha se adelante a 2035.

España, con una puntuación de 79.5 sobre 100, se sitúa en el puesto número 20 del SDG Index & Dashboard 2021, índice a nivel global que mide anualmente el progreso de los países en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de haber mejorado en algunos de los objetivos, como los relativos a la pobreza, salud y bienestar o igualdad de género, su asignatura pendiente sigue siendo la relacionada con el impacto medioambiental. El ODS 13 y ODS 15 han presentado un retroceso respecto a medidas anteriores.

Todos los cambios que trae esta nueva Ley del Cambio Climático y Transición Energética sumados al ODS número 13, también abren toda una serie de posibilidades a las empresas para que contribuyan a un mundo más sostenible y menos contaminantes. Los Sistemas de Gestión Ambiental ISO son un claro ejemplo pero no son los únicos. Si quieres sumarte al cambio y luchar contra el cambio climático, en Galaica Consultoría Integral ayudamos a nuestros clientes a que se superen cada día siendo más productivos, saludables y sostenibles.