Existen numerosos planes y objetivos de desarrollo para solucionar los principales problemas mundiales. El fin de la pobreza, acabar con el hambre o preservar la vida de los ecosistemas terrestres son algunos de estos objetivos. Sin embargo, en este post vamos a centrarnos en el ODS 5: igualdad de género. El 8 de marzo es el día de la mujer y es una oportunidad perfecta para hablar de esta gran problemática a nivel mundial.
¿Qué es un ODS?
Antes de profundizar en el tema de la igualdad de género vamos a definir qué son los ODS. Son las siglas de Objetivos de Desarrollo Sostenible y también son conocidos como Objetivos Globales. En 2015 las Naciones Unidas adoptaron una serie de acciones para poner fin a la pobreza, proteger nuestro planeta y garantizar que, de cara a 2030, todas las personas puedan disfrutar de paz y prosperidad.
Son un total de 17 temas sobre los que se pretende hacer un cambio significativo y es el ODS número 5, el relativo a la igualdad de género, el que busca acabar con la discriminación contra mujeres y niñas de todo el mundo.
ODS 5: igualdad de género
Las metas relativas a la igualdad de género están integradas en 11 de los 17 objetivos y en concreto uno de ellos aborda de forma explícita la igualdad de género. El ODS 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
En diferentes partes del mundo la desigualdad de género es una de las formas de inequidad más extremas. Mujeres y niñas se encuentran en desventaja, con independencia de su posición social, en temas relacionados con la salud o la educación. Pasan los años y seguimos teniendo que luchar por alcanzar una igualdad real y efectiva. A pesar de que la Constitución Española reconoce como iguales a hombres y mujeres, en la práctica sigue existiendo una brecha que puede exponerse en datos reales.
En España el 58% del paro registrado corresponde a mujeres y la diferencia salarial media entre ambos géneros es de 5.941€. Y el peor de los datos, desde el 1 de enero de 2003, fecha en la que se empezaron a contabilizar los datos sobre asesinatos por violencia de género en España, 1.131 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
ODS 5: Metas e Indicadores
Con el objetivo principal de erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres, en el ODS número 5 se han establecido una serie de metas que hay que alcanzar para garantizar el bienestar de todas las niñas y mujeres.
- Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluída la trata y la explotación sexual así como otros tipos de explotación.
- Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado o la mutilación genital femenina.
- Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social además de promover la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
- Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
- Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
- Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Pese a que en las últimas décadas se han conseguido numerosos avances, la violencia de género es una problemática muy latente en todas las partes del mundo. En Galaica Consultoría tenemos como meta personal ayudar a revitalizar la alianza mundial por el desarrollo sostenible y por eso colaboramos estrechamente con grupos de interés que refuerzan el compromiso con los objetivos comunes de desarrollo sostenible.