La guerra en Ucrania suma otro caso más a las violaciones del derecho internacional que han tenido lugar en los últimos años. La crisis humanitaria se intensifica y cada vez más países instan a buscar una solución para frenar el conflicto. Los gobiernos se reúnen para hacer frente a la situación y apelar a la Agenda 2030 por los derechos humanos, en concreto al ODS 16 que busca promover sociedades pacíficas y eliminar cualquier tipo de violencia que pone en riesgo las vidas de miles de personas.

 

ODS 16: afectado por la guerra en Ucrania

Ya pasaron más de 20 días desde que se inició el conflicto entre Rusia y Ucrania y multitud de personas han tenido que abandonar el país en busca de refugio. Una tragedia que, sin duda, dejará consecuencias catastróficas en nuestra sociedad.

En primera instancia, la agencia de desarrollo de la ONU sugiere que la prolongación del conflicto haría retroceder todos los avances que se han logrado durante décadas dentro de la Agenda 2030 para promover una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes. En concreto, uno de los que más verá afectados sus avances es el objetivo 16 de la Agenda 2030.

Si la guerra de Ucrania continúa, se perderían 18 años de logros en materia de sociedad y economía. Casi un tercio de su población viviría bajo el umbral de la pobreza y un 62% a mayores se encontraría en riesgo elevado de pobreza en menos de un año. Estos datos los ofrece en una primera proyección el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

ODS 16, ¿en qué consiste?

En la búsqueda por alcanzar el desarrollo sostenible, la paz, la rendición de cuentas, la transparencia y el estado de derecho son elementos fundamentales. Para ello, también es imprescindible reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad y poner fin a los conflictos bélicos y guerras que se cobran tantas vidas.

Conseguir la justicia y garantizar el derecho fundamental de tener acceso a ella para los más desfavorecidos, reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción o la delincuencia organizada también son metas que la ONU plantea en el objetivo 16 del desarrollo sostenible.

El ODS 16 lucha para erradicar el racismo, la xenofobia, la desigualdad social y la disminución de acceso a los recursos naturales que aumentan la pobreza y el hambre en el mundo. En resumidas cuentas, lo que busca es intentar erradicar cualquier forma de violencia o discriminación hacia las personas.

 

ODS 16: metas e indicadores

Para conseguir sociedades pacíficas e inclusivas que promuevan el desarrollo sostenible primero necesitamos impulsar sociedades basadas en la transparencia y el buen gobierno, el respeto a los derechos humanos y la paz y estabilidad de los ciudadanos. Para ello el ODS 16 establece unas metas e indicadores que reflejan la necesidad de implantarlas.

  1. Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad correspondientes en todo el mundo.
  2. Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  3. Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  4. De aquí a 2030, reducir las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
  5. Reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  6. Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  7. Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
  8. Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
  9. De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
  10. Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
    1. Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
    2. Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

El conflicto de Ucrania es un tema que queda fuera de nuestro alcance pero no el resto de acciones y metas del ODS 16 por una sociedad justa, pacífica e inclusiva. Desde Galaica Consultoría Integral promovemos acciones y actividades que fomenten el desarrollo sostenible. Cumplir la legislación, elaborar un código ético, fomentar el respeto, crear un sistema de reclamaciones a nivel operacional, mantener una relación transparente y elaborar una política de compromiso contra el abuso son algunas de las acciones que hemos ayudado a implementar en empresas que han confiado en nosotros. Si quieres empezar a implementar los ODS nosotros podemos ayudarte a hacerlo.