El 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol para concienciar de su importancia e impacto sobre el medio ambiente. Cuidar y preservar los árboles es fundamental para la supervivencia de la raza humana y todas las especies de seres vivos. Es por ello que el ODS 15 busca preservar la diversidad biológica del planeta. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible que promueve el cuidado de la vida de ecosistemas terrestres

ODS 15

Aproximadamente un 31% de la superficie del planeta está cubierta por bosques y son la fuente de supervivencia de los humanos y seres vivos. En ellos viven más del 80% de las especies terrestres. Se estima que desde 1990 se han perdido unas 420 millones de hectáreas de superficies arboladas en todo el mundo a causa de la deforestación, lo que ha llevado consigo la extinción de varias especies animales.

A pesar de los esfuerzos por preservar nuestros árboles, y el ecosistema en general, los informes de la ONU no ofrecen buenas perspectivas y remarcan la importancia de conservar los ecosistemas para evitar su desaparición y extinción de numerosas especies.

Con el fin de preservar la diversidad biológica del planeta, el ODS 15 busca fomentar un uso sostenible de todos los ecosistemas terrestres a través de la lucha contra la deforestación y el deterioro del medio. Para ello es necesario adoptar medidas para conservar la fauna y flora como por ejemplo, proteger a las especies amenazadas, combatir la caza furtiva y prohibir el tráfico de especies protegidas.

Metas ODS 15

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan conservar y recuperar el uso de los ecosistemas y para ello se establecen una serie de metas para promover la ordenación sostenible de los bosques, detener la deforestación o mitigar los impactos del cambio climático sobre el planeta. 

  • Conservación, restablecer y hacer un uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan bosques, humedales, montañas y las zonas áridas.
  • Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
  • Movilizar recursos para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión.
  • Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones.
  • Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica.
  • Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica.
  • Promover la participación equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos.
  • Poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres
  • Adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local.
  • Movilizar y aumentar los recursos financieros para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas
  • Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.

¿Cómo pueden contribuir las empresas al ODS 15?

Con motivo del Día Mundial del Árbol, desde Galaica Consultoría Integral, queremos impulsar a las empresas a ser más saludables y sostenibles en el tiempo. Por eso, os traemos algunas de las medidas con las que las empresas pueden contribuir de diferentes maneras al ODS 15 independientemente de su sector.

  • Implementar políticas empresariales que garanticen una gestión sostenible de los recursos naturales. 
  • Reducir los consumibles de un solo uso.
  • Optar por materiales reutilizables o reciclados. 
  • Minimizar el impacto de las actividades sobre los ecosistemas terrestres y la biodiversidad
  • Evitar la compra de materiales que supongan un riesgo para especies en peligro de extinción.
  • Adquirir productos gestionados de forma sostenible y reciclados.
  • Fomentar la investigación, innovación y desarrollo de tecnologías que fomenten la preservación del hábitat terrestre.
  • Implantar sistemas de certificación forestal como son el PEFC o FSC.