Los ecosistemas son el soporte de la vida en nuestro planeta y cuidarlos y protegerlos es cosa de todos. El cambio climático, la contaminación y la producción constante de residuos está amenazando la supervivencia de cientos de especies en todo el mundo. Con motivo del Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, desde Galaica queremos recordar la importancia de cuidar nuestro entorno y hablar de las medidas de protección de los ecosistemas

 

Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar

El 26 de julio se celebra el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar para concienciar acerca de la importancia de preservar uno de los ecosistemas más importantes y, a la vez más amenazados, del mundo y que se encarga de preservar la biodiversidad. 

La elección de esta fecha es para conmemorar y recordar a Hayhow Daniel Nanoto, activista ambiental de Micronesia y miembro de Greenpeace que falleció en 1998 durante una protesta que denunciaba la cría ilegal de camarones en los manglares de Muisne.

¿Qué es el ecosistema manglar?

El ecosistema del manglar es un tipo de ecosistema muy particular que se encuentra en la desembocadura de grandes ríos y está formado por multitud de árboles y plantas, capaces de sobrevivir en unas condiciones tan especiales como son la mezcla de aguas dulces y saladas. Sus árboles se llaman mangle y se encuentran en zonas inundadas y pantanosas manteniendo parte de sus troncos y raíces debajo del agua.

Brinda una amplia variedad de biodiversidad que procede de la mezcla entre el entorno terrestre y el marino. Suelen situarse en regiones tropicales y subtropicales del planeta. En España, podemos disfrutar de este espacio natural único en zonas como el Parque Nacional de Doñana, las Tablas de Daimiel o la Laguna de Achidona.

 

Medidas de protección de los ecosistemas

Para garantizar la seguridad medioambiental debemos proteger los ecosistemas de nuestro planeta. Un medio natural sano y libre de contaminación es esencial para el bienestar de las personas y para el desarrollo sostenible. 

Los ecosistemas mundiales, tanto de agua dulce como de agua salada, soportan una gran presión y se alteran construyendo presas, desvíos y canales. Todo esto provoca el deterioro de la calidad del agua y la extinción de numerosas especies de nuestra fauna y flora. Los incendios que están teniendo lugar en las diferentes partes de nuestro país, también ponen en peligro la supervivencia de los ecosistemas y la biodiversidad.

Por todas estas razones, es fundamental establecer medidas de protección de los ecosistemas para garantizar la seguridad y evitar destrozos mayores. 

Control de la deforestación

La sobreexplotación del sector maderero y la agricultura intensiva han provocado una gran deforestación que destruye ecosistemas y su diversidad. 

Uso de energías renovables

Las energías alternativas y renovables reducen el consumo de combustibles fósiles que producen una excesiva contaminación y consumo de recursos naturales. Además son más limpias y respetuosas con el medio ambiente. 

Regulación del agua

Dentro de las medidas para cuidar el ecosistema tanto terrestre como acuático, la regulación del agua es fundamental. Es un bien muy preciado y es explotado por las industrias.

Disminución de residuos

La sobreproducción de productos plásticos ha aumentado los residuos que acaban contaminando espacios naturales. Con el fin de reducir la generación de recursos se debe adaptar la economía circular y dejar de lado el consumo de productos de un solo uso. 

Acabar con la obsolescencia programada

La mayoría de los aparatos electrónicos cuentan con una vida útil limitada para obligar al consumidor a adquirir nuevos productos constantemente. 

Producción ecológica

Reducir la producción con plástico y materiales contaminantes y sustituirlos por materiales ecológicos, biodegradables y respetuosos con el medio ambiente. 

 

Proteger los ecosistemas: qué hacer como empresas

En Galaica Consultoría Integral ayudamos a empresas y organizaciones en el cambio hacia una gestión sostenible de su actividad. Asesoramos a nuestros clientes sobre las medidas para proteger los ecosistemas que pueden adoptar y cómo pueden contribuir a cuidar el planeta. Buscamos cambiar el enfoque hacia una actividad basada en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y a obtener las certificaciones con las que pueden acreditar sus esfuerzos para llevar a cabo una gestión sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 

Realizamos estudios y auditorías a empresas para mejorar en materia de RSC internamente y adaptarse a un mercado más ético y comprometido: gestionamos certificaciones ISO, SA y SGE, Memorias de Sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).