La tendencia actual de gobiernos y personas que se unen para mejorar la desfavorable situación ambiental está influyendo también en la actividad de las empresas. La conciencia por un mundo empresarial más consciente y una economía menos agresiva contra el medioambiente, lleva a muchas organizaciones a apostar por la sostenibilidad en las empresas.
Si decides formar parte de ese sector concienciado con la mejora de la crisis climática, no sólo te lo agradecerá la naturaleza sino también tu público, tus clientes y tu imagen empresarial. De hecho, trabajar por ejercer una mejora en el entorno que rodea a tu empresa te garantizará la permanencia en el futuro, porque trabajas pensando en él y no focalizas tu producción en los beneficios presentes. Valorar los recursos que nos ofrece la naturaleza es un paso necesario para avanzar.
¿Qué es la sostenibilidad en una empresa?
Debemos tener en cuenta que si queremos aplicar esta nueva consigna a nuestro proyecto, es necesario definir qué es la sostenibilidad empresarial.
La sostenibilidad en el mundo empresarial se refiere a la capacidad de la propia empresa de tener en cuenta valores sociales, económicos y ambientales para asegurar la continuidad de su negocio y aportar valor a su entorno.
Por tanto, una empresa será sostenible cuando tenga una implicación real con el planeta y sus recursos y se preocupe por asegurar un futuro mejor para la sociedad y su marco de acción.
La importancia de la sostenibilidad en las empresas:
Los consumidores cada vez están más concienciados con los problemas relacionados con la naturaleza. Sólo hay que ver el aumento en el consumo de productos ecológicos, veganos y responsables junto con el consecuente crecimiento de empresas sostenibles. También, a lo largo de estos años, hemos podido observar cómo grandes corporaciones incluían secciones ecológicas a su línea de productos.
¿Por qué es importante el factor sostenible en las empresas? Además del relevante impacto positivo que tendrá esta implicación empresarial en el medio ambiente, la organización también se beneficiará de una imagen de marca más real y cercana ante sus clientes y las instituciones.
Por otra parte, mostrar implicación empresarial por un tema que preocupe a sus consumidores es beneficioso para la propia organización, ya que los usuarios se ven reflejados en los valores de la misma.
Por tanto, las empresas que apuestan por la sostenibilidad obtendrán una gran ventaja competitiva, frente a otros negocios de su mismo sector.
Acciones de sostenibilidad en la empresa:
Unirse al equipo de empresas con sostenibilidad ambiental no es complicado y, seguramente, cada vez desees cumplir más objetivos para mejorar la sostenibilidad de tu negocio. Comenzar es muy sencillo, te dejamos algunos trucos:
- Optimiza y disminuye tu consumo energético.
- Gestiona los residuos de forma eficaz y, si puedes, reutilízalos.
- Mide tu huella de carbono y el impacto de la fabricación de tu producto o servicio.
- Promociona la educación ambiental entre las personas que conforman tu empresa.
- Participa en acciones sociales por el medio ambiente.
- Digitaliza los documentos que no necesites imprimir. Ahorra papel.
- Evita el plástico en tu packaging en el caso de que vendas algún producto.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que aunque la empresa tenga la intención de ser más considerada con el medio ambiente, los esfuerzos no servirán de nada sin una implicación del equipo. Motivar a la plantilla a mejorar sus hábitos en la empresa es esencial para cumplir con la sostenibilidad ambiental correctamente.
Conoce los indicadores de sostenibilidad de una empresa:
Trabajar la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, debería ser una tarea sencilla. Así, evitaremos retrasos en la implantación para mejorar en la sostenibilidad de la misma.
Desde Galaica Consultoría Integral, te mostramos los múltiples certificados y opciones que puedes obtener para demostrar tu compromiso por un mundo más sostenible y de una forma muy sencilla.
Nuestra extensa experiencia auditando empresas nos ha demostrado que cada una tiene sus necesidades específicas y por eso estudiamos meticulosamente cada caso. Obtenemos nuestra mayor satisfacción cuando una organización se siente orgullosa de los valores positivos que proyecta.
Por tanto, puedes contar con nosotros para obtener cualquiera de estos indicadores para demostrar tu RSC:
- SO 26000
- SA 8000
- SGE – 21
- Memorias de Sostenibilidad GRI
- Informes de Estados No Financieros
Por otro lado, una forma muy eficaz de saber si tu gestión ambiental empresarial está siendo correcta, es solicitar la ISO 14001.
La organización Internacional de Estandarización (ISO) se encarga de que las empresas puedan conseguir estándares internacionales certificando su evolución en la gestión de diferentes ámbitos. La ISO 14001 es la norma alaiza el Sistema de Gestión Ambiental y está al alcance de cualquier empresa que cumpla sus requisitos.
Esta norma ayudará a tu empresa a identificar los fallos que está cometiendo en materia ambiental y te ayudará a solucionarlos. Además, generará gran confianza en inversores, clientes, proveedores, consumidores… Que verán de forma demostrada que estás cumpliendo tus objetivos como empresa sostenible.
Otra forma de identificar si una empresa es sostenible es buscar si aparece en el índice DJSI.
La empresa RobecoSAM elabora cada año el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI). Este informe, tiene en cuenta más de 600 variables para valorar la responsabilidad ambiental de las empresas, sus valores sociales y también su método de gobernanza. Sin embargo, este índice sólo estudia aquellas empresas que cotizan en bolsa.
¿Quieres empezar a trabajar en la sostenibilidad de tu empresa? Apóyate en una consultora especialista en gestión ambiental de empresas como Galaica Consultoría Integral S.L. Somos una empresa sostenible, que se alinea con los valores, objetivos y necesidades de tu organización para convertirla en un referente en sostenibilidad ambiental.
Trabajamos para reforzar el compromiso con los valores ambientales de la organización y sumarle un lado más humano y concienciado.