Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde Galaica Consultoría Integral queremos hacer hincapié en la importancia de fortalecer y reforzar los sistemas de seguridad y salud en el ámbito laboral, sobre todo en un marco sanitario como el actual, caracterizado por la irrupción de una pandemia mundial que supuso una crisis global y un gran riesgo para las trabajadoras y trabajadores.

Tanto es así, que la crisis provocada por el coronavirus provocó grandes cambios a nivel laboral, como la adopción por parte de las empresas de trabajo en remoto o teletrabajo como una medida a largo plazo, y en muchos casos, permanente.

Este año 2021, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo abordan los brotes de enfermedades infecciosas en el trabajo y la posibilidad de que ello suponga la expansión del virus, centrándose en el caso del COVID-19. Así, la campaña anual versa sobre la detención de las pandemias, la anticipación a las posibles crisis para estar correctamente preparado y, de esta manera, responder de una manera efectiva.

Pero, ¿qué recomiendan los organismos internacionales y competentes en materia de trabajo para reforzar la seguridad en el entorno laboral? En este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo recomiendan invertir y promover sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo, los conocidos como SST. Crear e invertir en ellos podría mitigar y prevenir la propagación y transmisión del COVID-19 a nivel laboral.

En anteriores post os informamos de qué podía hacer una empresa para mejorar la salud de las propias corporaciones y de sus trabajadores. En el artículo de hoy desgranamos dos nuevas normas internacionales de gestión de salud y seguridad en el trabajo: la ISO 45001 y la ISO 45005.

 

¿Qué es la ISO 45001?

La ISO 45001 es una nueva norma de carácter internacional que reemplaza la OHSAS 18001 y supone un nuevo marco y sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta normativa, publicada en 2018, permite a las empresas proporcionar empleos seguros, saludables y dotarlas de herramientas para la prevención de lesiones y el deterioro de la salud. Permite una mejor planificación y control de la prevención de riesgos en el trabajo que las normativas anteriores.

La ISO 45001 está conformada por diez requisitos para la correcta implementación de un sistema de gestión de la SST. Señalaremos, a continuación, algunos de los aspectos diferenciales con respecto a los documentos predecesores.

Contexto de la organización

El punto cuarto de esta norma internacional se refiere a la importancia de los elementos internos y externos de la propia compañía que influyan en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por ejemplo, alguno de estos elementos serían los códigos internos de la empresa o la legislación por la que se rigen.

Liderazgo y participación de los trabajadores

A diferencia de la norma OHSAS 18001, en esta ISO 45001 se incluye la importancia de la participación de los trabajadores y someter acciones o decisiones a consulta para ampliar su compromiso con la empresa y refuerza la relevancia del liderazgo y el compromiso de la dirección de la compañía en todo el sistema.

Planificación

Se amplían y definen los posibles peligros y riesgos a los que se puede ver expuesta una empresa y se detallan las diferentes respuestas a las que puede recurrir la compañía para abordarlos, minimizarlos e identificarlos. Para ello es necesario realizar análisis de riesgos y oportunidades.

Apoyo

Este es el séptimo requisito de la norma y se centra en todos los materiales y recursos que posibilitan el correcto funcionamiento del SST dentro del negocio: desde comunicaciones internas de los directivos hasta encuestas o consultas con los trabajadores.

Operación

A nivel operativo, la norma ISO 45001 recoge información y documentación sobre posibles emergencias y las respuestas posibles, controles operacionales como adquisiciones de bienes, contrataciones y subcontrataciones y establecen los niveles de responsabilidad de la dirección en ellos.

Evaluación del desempeño

Para conocer el funcionamiento de los SST de las empresas es necesario implementar herramientas de medición y evaluación para comprobar la salud del sistema y realizar los ajustes necesarios. Este seguimiento debe ser constante.

Mejora

El último punto de la ISO 45001 versa sobre las posibilidades de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y está ligado al requisito noveno, de manera que, para garantizar la efectividad y correcto funcionamiento de los SST, se ponen en marcha acciones que lo corrijan para alcanzar y no desviarse de la consecución de los objetivos marcados.

¿Qué es la ISO 45005?

A finales de 2020 ISO publicó otra nueva norma, la ISO/PAS 45005: Directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19. Su objetivo era ofrecer una guía que sirviera para orientar a las empresas en lo referido a los riesgos derivados de la pandemia. Se trata de un documento de carácter general que se puede aplicar a todo tipo de empresas y organizaciones, independientemente de su tamaño o de su sector.

Con su implementación, las empresas podrán llevar a cabo diferentes medidas de protección, tanto para sus trabajadores como para los agentes implicados en la actividad empresarial. Además, es una norma que se basa en el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). Este consiste en un proceso de mejora continua que debe repetirse y aplicarse a todos los ámbitos de la empresa. De este modo se garantiza que la organización podrá responder y adaptarse con facilidad a los constantes cambios que implica la pandemia.

 

Desde Galaica Consultoría Integral instamos a las empresas a la integración de medidas que fortalezcan su nivel de seguridad y salubridad en el trabajo.