La ISO 27001 es una de las normativas internacionales más solicitadas hoy en día en el mundo empresarial. Internet ha supuesto un cambio radical en la organización, gestión y uso de la información. Si bien es cierto que podemos obtener datos de una forma más sencilla y dinámica, la cantidad de datos registrados necesitan de una normativa como esta para gestionarlo de forma adecuada.

Por eso, es muy recomendable ponerse en manos de especialistas en cuanto a la protección y gestión de datos se refiere. Realizar auditorías con frecuencia y obtener certificados como la ISO 27001 ayudará a fomentar la credibilidad de una empresa. Además, esta certificación se ha convertido en la principal norma reconocida a nivel internacional para controlar la seguridad de la información.

 

Certificación ISO 27001, ¿en qué consiste?

La certificación ISO 27001 se trata de una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La norma ISO 27001 describe cómo se debe gestionar la seguridad de los datos y la información de una empresa. Las empresas que pueden implementar esta norma pueden ser de todo tipo: grandes, PYMES, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas privadas o públicas… Cualquier negocio puede incluir esta norma entre sus certificaciones porque en la actualidad todas las empresas manejan datos en mayor o menor medida. De hecho, muchas organizaciones han decidido ponerse manos a la obra para cumplir con sus requisitos y así obtener su certificado.

Su funcionamiento es muy sencillo:

Esta norma gira en torno a la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información en la empresa y su principal misión es evitar riesgos con la misma. La norma ISO 27001 investiga los potenciales problemas y amenazas que podrían afectar a los datos. Posteriormente, define el plan de acción para evitar que se produzcan problemas. Así, la certificación ISO 27001 mitiga el impacto mediante el correcto tratamiento del riesgo y de forma independiente a los factores externos e internos de la organización.

En definitiva, la ISO 27001 define cómo se planifica, implanta y controla un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Un SGSI consiste en un sistema o conjunto de normas y procedimientos para administrar los datos de una empresa u organismo, siguiendo una lista de requisitos. Este tipo de sistemas son muy eficaces a la hora de minimizar riesgos identificando el problema y valorando su impacto en la empresa. Además, permite adoptar medidas para controlarlo y mejorar las acciones conforme avanza la estrategia de negocio. Cuando adoptamos un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información estamos garantizando:

  • La confidencialidad de los datos tratados.
  • La integridad de la información y sus métodos de procesamiento.
  • La disponibilidad de dicha información, de forma que las personas autorizadas tengan acceso a la misma cuando lo necesiten.

 

Ventajas de las políticas de seguridad de la información ISO 27001

Aplicar la certificación ISO 27001 supone un cambio muy beneficioso en la empresa. El simple hecho de gestionar de una forma más eficaz los datos y la información de la organización haciéndola más segura y accesible supone un gran paso adelante. Igualmente, encontramos otras 4 ventajas con las que la empresa se verá favorecida al aplicar la norma ISO 27001.

 

1. La norma ISO 27001 obliga a cumplir la ley

A medida que la tecnología avanza, más normativas y leyes aparecen. La certificación ISO 27001 ofrece herramientas para cumplir con ellas.

 

2. Con la implantación de la ISO 27001 mejoramos nuestra competitividad

Ser una de las primeras empresas en unirse a la certificación ISO 27001 en su sector será una gran ventaja competitiva frente a las demás organizaciones. Las personas son cada vez más exigentes con el tratamiento de sus datos y contar con una certificación como la ISO 27001 hará que confíen más en la gestión de sus datos como empresa.

 

3. Reducción de costes con el modelo ISO 27001

Otro de los beneficios de la ISO 27001 es que cuando regulamos el tratamiento de la información, evitamos accidentes y problemas a corto y largo plazo. Por tanto, el ahorro no sólo es económico, sino también en tiempo.

 

4. Mejora la organización en los procesos

En momentos de expansión o cambios en la normativa, muchas empresas y organizaciones no tienen el tiempo suficiente para gestionar los procedimientos de una forma ordenada. Esto supone una pérdida de tiempo para la plantilla, ya que surgen muchas dudas durante el proceso. Con la certificación ISO 27001, las empresas escribirán sus procesos según sus necesidades. Así, los trabajadores y las trabajadoras de la organización podrán realizar la acción de una forma más rápida y sencilla.

 

Implantación ISO 27001 en la empresa

Ahora que conoces las políticas de seguridad de la información de esta norma, puede que estés planteando obtener esta certificación para tu empresa. Como organización, para poder acceder a la norma ISO 27001 se debe de seguir una serie de pasos para luego proceder a la auditoría. Los objetivos que las empresas han de cumplir son los siguientes:

  1. Una vez autorizado el procedimiento por la dirección de la empresa, se debe utilizar una metodología para la gestión de proyectos como la SGSI.
  2. A continuación, se redacta una política sobre seguridad de la información. Dicha política ha de ser de calidad.
  3. Se define una metodología de evaluación de riesgos y tratamiento de los mismos.
  4. Se redactan la Declaración de aplicabilidad y el Plan de tratamiento de riesgos.
  5. En el Plan, se definen los parámetros de efectividad de los controles y de los SGSI, los cuales se deben implementar.
  6. La plantilla debe de estar capacitada y concienciada para poner en práctica el método. Se requiere de su formación.
  7. Se monitorea el SGSI junto con la realización de una auditoría interna.
  8. Una vez que la dirección aprueba el procedimiento se implementan las medidas de corrección.

Una vez realizado este proceso, se debe realizar una auditoría para cerciorarse de que la empresa está trabajando correctamente para conseguir la certificación ISO 27001. Por tanto, se revisará la documentación, cerciorarándose del correcto funcionamiento de las actividades y, posteriormente, se realizarán visitas de seguimiento para confirmar que se mantiene el SGSI.

La certificación ISO 27001 puede resultar una norma compleja y difícil de adquirir para algunas empresas. Por eso, lo mejor es contar con profesionales para implementar políticas de seguridad de la información.

En Galaica Consultoría Integral te ayudamos a cumplir tus objetivos y a diferenciarte.