En España, las empresas tienen la obligación de ofrecer información sobre su actividad. En los últimos años, además de la información financiera, se añadió también la necesidad de divulgar información sobre cuestiones no financieras relativas a cuestiones medioambientales y sociales. Esta información recibe el nombre de Estado de Información No financiera (EINF).

 

¿Qué es el Estado de Información No Financiera?

En 2018 se aprobó la Ley 11/2018, que establece la obligatoriedad de divulgar información sobre temas relativos a cuestiones no financieras en empresas de más de 500 trabajadores. A partir de este momento las empresas tienen la obligación de incluir este tipo de información en el informe de gestión.

De aquí surge el Estado de Información no financiero que da lugar a las siglas EINF, por las que es más conocido. Se trata de un informe en el que las grandes empresas deben recoger información sobre cuestiones medioambientales o sociales. El objetivo principal del EINF es establecer una coherencia y transparencia de la información y aumentar la confianza de los consumidores y la sociedad.

 

¿Qué es la información no financiera?

Como su propio nombre indica, este informe requiere que las empresas ofrezcan información sobre cuestiones no financieras. Algunas de las cuestiones relevantes que deben estar incluidas en el Informe de Gestión de las Cuentas Anuales son:

  • Información relativa a cuestiones medioambientales.
  • Información sobre los trabajadores y el personal: edad, sexo, formación, experiencia profesional previa y porcentaje de discapacidad.
  • Garantía sobre el cumplimiento de los derechos humanos.
  • Información sobre la lucha contra el soborno o la corrupción.
  • Información sobre los riesgos a mejorar sobre la sostenibilidad para aumentar la confianza de consumidores o inversores.

 

Modificación de 2021

Hasta el año pasado, si tu empresa tenía menos de 500 trabajadores estabas excluido de realizar el Estado de información no financiero. Pero el 1 de enero de 2021 se modificó la ley y, desde ese momento, obliga a todas las empresas de más de 250 trabajadores a presentar este informe. Los supuestos en los que se debe presentar tras la modificación son:

  • Aquellas empresas cuyo número de empleados es mayor de 250 en los dos anteriores ejercicios consecutivos.
  • Aquellas empresas cuyo activo total supera los 20 millones de euros en los dos ejercicios anteriores consecutivos.
  • Si el importe neto de la cifra de negocios es superior a 40 millones de euros en dos ejercicios consecutivos.

 

Contenido del Estado de Información no Financiera

La ley sugiere algunas guías que puede seguir una empresa para realizar este informe no financiero, en concreto las Guías de la Global Reporting Initiative (GRI) y las Directrices de la Comisión Europea, sin embargo pueden basarse en otros marcos normativos. El contenido que debe incluir este informe y que debe adherirse al informe de gestión es el siguiente:

  • Modelo de negocio de la empresa. Es necesario incluir el tipo de negocio, la organización y la estructura. También se establecerá el marco de actuación de la empresa en otros países, sus objetivos y estrategias.
  • Políticas. Incluye los procedimientos y directrices de la empresa, también la diligencia debida.
  • Resultados de la aplicación de las políticas. En este apartado podemos saber si se están cumpliendo las políticas, sus avances y ver un seguimiento real.
  • Riesgos. Se debe enumerar y explicar la gestión de los riesgos de la organización. Deben dividirse en riesgos a corto, medio y largo plazo.
  • Indicadores clave de resultados no financieros. En el informe debe indicarse si se ha utilizado un marco nacional, europeo o internacional.

La ley es cada vez más restrictiva en cuanto a las cuestiones medioambientales que deben cumplir las empresas y el Estado de Información no financiera es uno de los ejemplos que se han introducido en los últimos años. El compromiso con el medioambiente debería ser uno de los puntos principales a tratar por todas las empresas.

En Galaica Consultoría Integral tenemos clara nuestra prioridad: conseguir que nuestros clientes se superen día a día, creando empresas productivas, saludables y sostenibles en el tiempo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para conseguir juntos un mundo más responsable y sostenible.