La riqueza de las empresas no solo depende de su economía, sino también de la salud de sus empleados y de la sostenibilidad de la empresa en el tiempo. Si te hablamos de empresas que promueven el bienestar y la salud de sus trabajadores, seguramente te vengan a la cabeza ejemplos de empresas saludables como Google. Pero debes saber que no solo las multinacionales pueden ser una empresa saludable, sino que este concepto se puede aplicar a cualquier negocio, independientemente de su actividad económica.

Por eso, este post te servirá de guía para transformar tu modelo de empresa tradicional en un modelo de empresa saludable. Te explicaremos qué significa, qué beneficios tiene y cuáles son los requisitos necesarios para obtener el certificado. Empezamos.

 

¿Qué es una empresa saludable?

“Empresa saludable” es un concepto inspirado en el ambiente de trabajo saludable promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un modelo basado en la protección y promoción de la salud de los empleados en todos los ámbitos de la empresa, por lo que la política de la empresa también debe ser saludable. Para ello es necesario invertir recursos y tiempo enfocados a mejorar el bienestar, la seguridad y salud de todos los miembros de la organización.

Las acciones de una organización saludable deben ser activas y continuas. Se trata de buscar siempre la mejora de la salud de los empleados, tanto física como mental, dentro y fuera del entorno laboral. Por eso, todas las acciones de la empresa deben estar centradas en las necesidades de los trabajadores para poder mejorar también la rentabilidad de la empresa. Y es que productividad y empresa saludable van de la mano ya que se produce una mejora del clima laboral y de los resultados.

Los hábitos saludables en la empresa deben girar en torno a cuatro áreas principales: la salud, el bienestar, la seguridad y la sostenibilidad. Cada vez son más las organizaciones que toman conciencia de la importancia de estos ámbitos para obtener buenos resultados, por lo que el futuro empresarial se enfoca claramente hacia este modelo de negocio.

 

Modelo de empresa saludable, ¿por qué ha surgido?

A raíz de la propuesta de la OMS de empresa saludable, en 2013 se puso en marcha el proyecto “Empresas Saludables” en España. Inspirado en el trabajo realizado por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) y puesto en marcha por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Hasta entonces, las cifras en cuanto a riesgos laborales no eran nada alentadoras. En Europa, alrededor de 1.000 trabajadores perdían la vida a diario por malas condiciones laborales. A nivel mundial, cada año mueren cerca de 2 millones de personas en accidentes de trabajo o por enfermedades relacionadas y el 8% de las depresiones se atribuyen a riesgos relacionados con la actividad laboral. Además, según el INE, el 59% de los trabajadores españoles sufre estrés en el trabajo.

Como consecuencia, el sistema de gestión de empresa saludable u organización saludable nace para modificar la cultura empresarial nociva que había hasta el momento. Se trata de cambiar los entornos laborales peligrosos e insalubres por un nuevo modelo de empresa que se preocupe por sus empleados y por la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que vele por su seguridad y tome parte activa de su salud. Pero no solo se trata de evitar que ocurran accidentes, sino que se busca promover una mejora en los hábitos de los trabajadores, un cambio positivo que se revierta en la seguridad, salud y bienestar en todos los ámbitos, personales y laborales.

 

Beneficios empresa saludable

Invertir en un plan de salud de empresa mejorará múltiples ámbitos sin que esto suponga ninguna pérdida económica, sino todo lo contrario. Los beneficios de una empresa saludable se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Menos ausencias o absentismo. Un entorno laboral sano y seguro hace que la plantilla esté comprometida con la empresa y los empleados se sientan valorados. Esto ayudará a que los trabajadores sean capaces de realizar esfuerzos para reducir las ausencias laborales. Además, se reducen las enfermedades, la accidentalidad y los conflictos.
  • Mejor clima laboral. Un entorno saludable, en el que se prioriza la salud de los trabajadores, hace que el clima laboral sea mejor y que los trabajadores sean más felices. Las relaciones entre compañeros de trabajo, así como la relación jefe-trabajador se ven mucho más reforzadas.
  • Retención del talento y compromiso. Cuando una empresa muestra preocupación e interés por sus trabajadores, consigue que estos se sientan a gusto y no busquen otras opciones de empleo. De esta forma se logra retener el talento y el capital humano en las organizaciones.
  • Más productivos. Una empresa saludable hace que mejore la productividad de los trabajadores. Si estos se sienten a gusto, trabajarán mejor, lo que se revierte en beneficios para la empresa.
  • Mejora la imagen de la empresa. Cambiar el modelo de negocio por un modelo de empresa saludable contribuye a mejorar notablemente la imagen corporativa. Los propios empleados se convertirán en defensores de la organización, lo que puede contribuir a que la empresa se convierta en un referente en su sector.

En Galaica consultoría integral te ayudamos a que tu empresa sea saludable y sostenible en el tiempo.