La mejora de la eficiencia energética en las empresas es importante por dos motivos principales. En primer lugar, porque es fundamental para reducir los niveles de polución generados, contribuyendo así a frenar los efectos del cambio climático y generando un futuro más sostenible. En segundo lugar, es importante en términos económicos ya que el gasto asociado al consumo energético se verá también reducido. Por eso, si lo que buscas es mejorar la gestión de la energía de tu empresa, la implantación de la ISO 50001 te interesará.

A continuación te explicamos los motivos.

¿Qué es la norma ISO 50001?

El sistema de gestión energética ISO 50001 es un certificado internacional que sirve para acreditar los sistemas de gestión energética implementados por las organizaciones, empresas o actividades.

Su objetivo es reducir el consumo energético, el gasto económico que va asociado a este y evitar la emisión de gases de efecto invernadero. Para ello, la ISO 50001 define los requisitos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión energético a través de un plan de mejora continua. Este proporciona las herramientas necesarias para identificar las actividades que consumen más energía y así poder establecer las medidas necesarias para minimizar los consumos.

El plan incluye:

  • Definición de eficiencia energética
  • Usos de la energía (inventario de instalaciones/equipos consumidores de energía)
  • Consumo de energía (combustibles, energía térmica, energía eléctrica, etc.)
  • Riesgos asociados a su consumo

Esta norma ISO de eficiencia energética abarca actividades como la medición, documentación, información, diseño, compra y formación. No obstante, no establece unos criterios o valores específicos y universales para todas las empresas.

La efectividad de esta norma es tal que se ha convertido en la herramienta de gestión energética empresarial más utilizada a nivel mundial. Además, gracias a esta se ha logrado un ahorro de entre el 5% y el 30% del coste energético (según la Organización Internacional de Normalización, ISO). En cuanto a los datos relativos a España, somos el octavo país del mundo y el sexto de Europa con mayor número de certificados ISO de eficiencia energética.

 

Sectores que pueden obtener la certificación ISO 50001

La Certificación de Sistemas de Gestión Energética es de carácter universal. Cualquier tipo de empresa u organización que quiera demostrar que han implantado un SGE, mejorar los niveles de contaminación o apostar por el uso de energías renovables y un modelo de empresa sostenible, podrán aplicarla.

 

Fases para una correcta gestión de la energía según la ISO 50001

Se establecen cuatro fases diferenciadas de actuación.

 

Fase 1: diagnóstico energético

En esta primera fase se realiza un estudio básico de eficiencia energética con el que se pretenden abordar y personalizar las medidas y recomendaciones generales para cada empresa, dependiendo de su tipología y características de las instalaciones.

Se incluye también una estimación del ahorro energético que puede suponer cada una de las medidas propuestas y un análisis de viabilidad económica.

 

Fase 2: revisión energética

La revisión energética según la ISO es el:

Análisis de la eficiencia energética, el uso de la energía, y el consumo de energía, con base en los datos y otra información, orientada a la identificación de los usos significativos de la energía (USEs) y de las oportunidades de mejora del desempeño energético

Esta revisión facilita que la empresa determine las áreas con mayor USEs y se puedan identificar las oportunidades de mejora del desempeño energético.

 

Fase 3: definir indicadores de desempeño energético (IDEn)

Esta es una de las fases más importantes ya que cuanto antes se definan, antes de podrán registrar los resultados. Gracias a los cuales se puede detectar de forma más rápida y efectiva la información relevante para tomar medidas de actuación concretas.

 

Fase 4: construir la línea base

Los IDEn sirven para establecer la línea de actuación en base a la mejora del desempeño energético. Una vez implantado el Sistema de Gestión Energética (SGE) se podrá evaluar si las acciones implementadas están funcionando como se esperaba.

 

Beneficios de apostar por una política energética basada en la ISO 50001

  • Aumento del ahorro energético: la implantación de un Sistema de Gestión Energética mejora notablemente los niveles de consumo de energía, viéndose reducidos en gran medida.
  • Mejoras a nivel económico: como consecuencia del ahorro energético, se produce también un ahorro en términos de inversión ya que los gastos asociados al consumo de energía se ven reducidos también.
  • Permite la integración con otros sistemas: la implementación de la ISO 50001 es complementaria, compatible e integrable con otras medidas de ahorro y eficiencia energética como por ejemplo la ISO 14001 o ISO 9001.
  • Aporta transparencia y rigurosidad a la empresa: lo que sin duda repercute también en una mejora de la imagen que transmite la empresa de cara a la sociedad. Esto además puede ser un factor relevante a la hora de obtener ayudas o financiación, tanto privada como pública.
  • Contribuye a alcanzar los ODS de la Agenda 2030: apostar por sistemas de gestión energética es una buena forma de contribuir al ODS de producción y consumo responsable hacia un modelo de economía verde.

Galaica Consultoría te ayuda a obtener la certificación del Sistema de Gestión Energética ISO 50001 para mejorar los resultados de tu empresa.