Con motivo del Día Mundial del Reciclaje queremos proponer algunas mejoras en el día a día que nos ayudarán a reducir los envases de un solo uso, los envoltorios y materiales plásticos innecesarios. En este post hablaremos de Residuo Cero, un movimiento que busca un cambio hacia hábitos más responsables y un modelo de consumo en el que se adquieran y produzcan menos residuos.
Hacia una sociedad Residuo Cero
Los principios del movimiento Residuo Cero aspiran a la reducción del consumo de productos de un solo uso, la reutilización y el reciclaje así como evitar la generación de residuos o basura.
Busca crear una economía circular perfecta en la que solamente se consuman los productos necesarios y éstos se reutilicen para, finalmente, ser reciclados. Así se alargaría el ciclo de vida de los objetos hasta convertirlos en materiales biodegradables que no sean nocivos para el planeta.
Cero residuos y cinco erres
El movimiento Residuo Cero se basa en cinco principios o conceptos relacionados con la minimización de residuos, envases y productos de un solo uso:
- Rechazar todo aquello que no se necesita. La idea es decir no a todos aquellos artículos que tienen una vida útil muy corta. Algunos ejemplos son las bolsas de supermercados, folletos o cubiertos de plástico. Todos son elementos que tienen alternativas reutilizables.
- Reducir lo que necesitamos. La idea es tener claro qué es esencial y qué no lo es para afrontar las compras con conciencia, evitando cualquier derroche.
- Reutilizar es el tercer pilar. Se trata de cambiar aquellos elementos por opciones reutilizables pero también dar una segunda vida a aquellos que no son tan útiles.
- Reciclar es algo con lo que ya estamos más familiarizados. Todo lo que no pase las tres R anteriores es objeto de ser reciclado. La filosofía residuo cero se basa en que reciclar sea el último paso ya que debemos adoptar las tres opciones anteriores primero.
- Rot es la quinta erre del movimiento Residuo Cero. Rot es una palabra inglesa que significa descomponer o compostar la materia orgánica reciclada en el paso previo para obtener abono natural.
Plan Residuo Cero en España
En España, con el fin de reducir la generación de residuos, existen diferentes medidas que se han ido aplicando en los últimos años. Dentro del marco de la Estrategia Española de Economía Circular, hay un Proyecto de Ley de Residuos y Suelos contaminados en el que algunas de las propuestas son muy importantes:
- La restricción de plásticos de un solo uso.
- La prevención en la generación de recursos en la que se prohibiría la destrucción de excedentes no vendidos de productos no perecederos.
- Implantación de un sistema de recogida de residuos por separado para su valorización a mayores de la existente para papel, metal, plástico y vidrio.
- Preferencia por el agua no envasada.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Reciclaje?
El 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje es un buen día para hablar de este tipo de movimientos e iniciativas que promueven una sociedad más sostenible y responsable con nuestro planeta. A pesar de movimientos como Zero Waste, los residuos aumentan de forma preocupante. Solo en España, se recogieron un total de 22,7 millones de toneladas de residuos en 2019.
La razón de por qué se celebra el día mundial del reciclaje es precisamente esta. A pesar de la gran cantidad de iniciativas que pretenden reducir el impacto humano en el planeta, los residuos siguen creciendo de forma desmesurada. Es un día para concienciar y hablar del gran problema que tenemos, provocado por una forma de consumo cada vez más rápida e inmediata.
Poco a poco, gracias a iniciativas como Residuo Cero y a empresas que apuestan por la sostenibilidad, vamos acercándonos a una solución. En Galaica Consultoría Integral ayudamos y asesoramos a las empresas para cumplir sus compromisos con el cuidado del medio ambiente. Si quieres dar el paso y dar respuesta a los retos de sostenibilidad que nos plantea el mundo actual, ponte en contacto con nosotras. ¡Estaremos encantados de acompañarte en el proceso!