Desde el año 2005 el 17 de mayo es la fecha fijada por la UNESCO para la concienciar e informar a la población sobre los beneficios del reciclaje para el medio ambiente y la importancia de tratar los deshechos para frenar los efectos y acciones del cambio climático en nuestro planeta. En este Día Mundial del Reciclaje desde Galaica Consultoría Integral reivindicamos un cambio de modelo hacia una economía circular dentro del marco del Pacto Verde Europeo.
Los planes de la Unión Europea pasan por lograr una economía neutra en carbono, sostenible y completamente circular para el año 2050. Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre producción y consumo responsable, se buscará una transición hacia economías verdes y la reducción y mitigación de la huella de carbono.
¿En qué consiste la economía circular?
Podríamos definir la economía circular como un nuevo modelo socioeconómico que busca producir bienes y servicios reduciendo el consumo y desperdicio de materias primas. Este sistema es la alternativa sostenible a la economía lineal, de carácter mucho más extractivo y de eliminación que está agotando los recursos naturales del planeta.
Este nuevo modelo económico se equipara al propio ciclo de la vida para reducir al máximo la generación de residuos y así minimizar las emisiones de carbono. La economía circular se basa en las tres “R”: reducir, reusar y reciclar.
Reducir
Este concepto se relaciona con un consumo responsable de los productos por parte de la sociedad. Es necesario un cambio en la filosofía de los consumidores para que comprendan la importancia de reducir la generación de desperdicios para cuidar el planeta.
Reusar
Este concepto hace hincapié en la necesidad de darle un segundo uso a las cosas, para disminuir la basura. También hace referencia a reutilizar residuos o partes de ellos para elaborar productos nuevos causando un menor impacto ambiental.
Reciclar
Este es el último paso del proceso: los productos desechados se transforman y aprovechan para darles una segunda vida y que sean utilizados de nuevo. Para ello es fundamental emplear todos los contenedores disponibles para que cada residuo se aproveche y transforme siguiendo los ciclos específicos para cada tipo de desperdicio.
El modelo de economía circular y sostenible busca la producción de bienes de consumo biodegradables para que al regresar a la naturaleza no generen daños medioambientales.
Características y principios de la economía circular
Este paradigma económico y social se basa en conceptos como la eco-concepción. Este término se refiere a la creación o producción sostenible de cualquier nuevo elemento respetando desde un primer momento el medio ambiente.
De esta manera, la filosofía ecológica se integra en los procesos de producción desde su concepción y, por tanto, también se incorpora en el sector industrial incidiendo en la gestión optimizada de materiales y la eficiencia energética para establecer un nuevo modelo industrial más responsable con la preservación del planeta y sus recursos.
Otra de las características que supone un cambio de paradigma frente al sistema económico lineal es el fomento de una economía de carácter funcional que defiende el uso de un producto en lugar de su posesión. La economía funcional se alinea con el principio de la reutilización y el segundo uso de los productos.
Beneficios de la economía circular
La economía circular no solo repercute en el plano de consumo de forma estricta convirtiendo residuos en nuevas materias primas. En el ámbito de la construcción también es importante la filosofía ecológica para establecer un nuevo modelo social. La construcción sostenible o verde emplea materiales más saludables y se optimizan los espacios para una mayor longevidad y sostenibilidad de los edificios.
A nivel económico, la rentabilidad de la economía circular es mayor que otros modelos económicos. Las empresas que abogan por la reutilización de los recursos, además de su incidencia positiva en el medio ambiente, tienen más beneficios anuales. Una de las consecuencias directas de reusar los materiales en los procesos de producción es la reducción del precio final del artículo fabricado. Así, estos productos en el mercado serán más accesibles para los consumidores.
Este sistema es, además, generador de puestos de empleo local y contrario a la deslocalización del sector industrial. La economía circular pretende la reindustrialización verde de los territorios, apostando por energías limpias -solar, eólica, hidráulica, etc.- como generadoras de riqueza.
A nivel medioambiental, este sistema se basa en el fomento de las fuentes de energía renovables y la reducción hasta la eliminación del empleo de combustibles fósiles. La economía circular es una economía verde cuyo objetivo final es reducir las emisiones de gases a la atmósfera para frenar los efectos del cambio climático en el planeta y mitigar la presión sobre el medio ambiente.
En Galaica Consultoría Integral ayudamos a las empresas implantando estrategias saludables y productivas que se puedan integrar en un sistema económico futuro como es el circular.