El 5 de junio de 2021 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema de “Reimagina, Recrea y Restaura”. Este año el país organizador es Pakistán y su celebración supondrá el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
Las acciones de este año se han focalizado en la restauración de los ecosistemas que tanto están padeciendo debido a las actividades extractivas y a la propia acción del ser humano en el planeta. Esta misión se prolongará hasta el 2030 y procurará revertir la acción del ser humano y sus actividades sobre nuestros ecosistemas recuperando hectáreas de bosques, protegiendo las profundidades marinas y las tierras de las que nos servimos para alimentarnos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
El 5 de junio de 1972 se inició la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas, más conocida como la Cumbre de la Tierra, y cuyo tema principal fue el medio humano. Desde entonces, cada 5 junio se conmemora esta fecha como una reivindicación del cuidado de nuestro planeta.
Se organizan actividades a nivel mundial con el objetivo de concienciar y educar a la población sobre la importancia de conservar la naturaleza, luchar contra el cambio climático y la deforestación.
Importancia del Día Mundial del Medio Ambiente
Actualmente, nueve de cada diez personas están expuestas a niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS. Teniendo en cuenta estas cifras, queda más que justificada la importancia de reivindicar y promover actividades dirigidas a concienciar a la sociedad para frenar el cambio climático y contribuir a reducir los niveles de polución.
Además, también hay que tener en cuenta que la propagación de patógenos o virus que puedan poner en riesgo la vida de la sociedad a nivel mundial es mayor en un planeta con áreas destinadas a la flora y fauna cada vez menores. Evitar pandemias mundiales como la del coronavirus pasa también por restaurar nuestros entornos naturales y reducir la cantidad de gases nocivos que emitimos a la atmósfera y contribuyen a acelerar el cambio climático.
¿Cómo pueden contribuir las empresas a preservar el medio ambiente?
Las pequeñas y medianas empresas abrazan en este nuevo escenario mundial la sostenibilidad y la economía verde, respetuosa y concienciada con el medio ambiente.
Existen múltiples medidas que pueden tomar las empresas para reducir su impacto en nuestros ecosistemas:
- Inversión en desarrollo e investigación
- Políticas de Responsabilidad Social Corporativa destinadas a la preservación del medio ambiente.
- Acciones destinadas a cuidar el planeta
- Apuesta por energías renovables
- Economía circular
- Huella de carbono cero
- Reducción de residuos
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Compromiso con la sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático
El próximo decenio será clave a la hora de frenar y revertir el deterioro ambiental a nivel mundial y poder alcanzar así los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.
Objetivo 15. Vida de Ecosistemas Terrestres. 15.9 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad
15.a Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas
15.b Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación.
Objetivo 13: Acción por el Clima. El Secretario General de las Naciones Unidas ha propuesto seis medidas favorables para el clima que los Gobiernos pueden adoptar una vez que se dediquen a reconstruir sus economías y sociedades:
- Inversión en empleos verdes: las inversiones deben acelerar la descarbonización de todos los aspectos de nuestra economía.
- Fin de los rescates a las industrias contaminantes
- Fin de los subsidios a los combustibles fósiles: deben desaparecer y los contaminadores deben pagar por su contaminación.
- Perspectiva climática en todas las decisiones
- Colaboración destinada a recuperarnos para mejorar.
- No dejar a nadie atrás
Galaica Consultoria Integral, de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible