El factor humano en las empresas cada vez es más visible. Y no hablamos exclusivamente del personal, sino de aquellas características que hacen a la organización más comprometida para con su entorno y empleados. Es así como van surgiendo nuevos términos en la cultura empresarial como la cultura de prevención de riesgos, el liderazgo preventivo… Conceptos que evocan el cuidado de las personas que trabajan en la empresa, evitando riesgos y garantizando su seguridad en el puesto de trabajo.
Las buenas prácticas para evitar accidentes son intrínsecas de la empresa preventiva. Coger este camino por parte de muchas organizaciones es ya una realidad. Si es tu caso, continúa leyendo para conocer más sobre la cultura preventiva.
¿Qué es la cultura de prevención?
La cultura de prevención, también conocida como cultura preventiva o cultura de la seguridad, resume el compromiso de la empresa por la salud, el bienestar y la seguridad de sus empleados. Por tanto, la cultura de prevención es el conjunto de actitudes positivas orientadas al bienestar de todos los miembros que conforman la organización. Estas medidas son aceptadas y promovidas por la comunidad que conforma la empresa (gerentes, plantilla, familias, recursos humanos…) independientemente de que se pueda producir algún desastre a corto o a largo plazo.
Características de la cultura de prevención
Cuando hablamos de empresas preventivas con una cultura de la seguridad notable, nos referimos a aquellas organizaciones que cumplen con estas características:
- Existe un liderazgo comprometido y participativo en la prevención de riesgos. Adquieren una actitud proactiva para con la cultura de prevención.
- Los y las líderes han establecido un ambiente de confianza mutua entre la plantilla y los y las técnicos de prevención.
- Toda la comunidad de la empresa cree en la cultura de prevención y cada persona aporta propuestas y opiniones al sistema de prevención.
- Existen recursos económicos para mantener la cultura de seguridad en la empresa.
- Se educa para crear conciencia y dar a conocer los recursos disponibles.
Ventajas de la cultura de seguridad y prevención de riesgos
Como se puede comprobar, implantar la prevención de riesgos en nuestra empresa supone una responsabilidad conjunta. Tanto los altos cargos de la empresa como el resto del equipo de la organización deben seguir un objetivo común. Creen en la cultura de seguridad y aportar una constante para garantizar la salud y el bienestar de todos en la empresa. Todo esto sin que afecte sustancialmente a la productividad.
Aunque parece difícil empezar, siempre puedes contar con Galaica Consultoría Integral para poner el plan en marcha. Y, por supuesto, los beneficios serán abundantes:
- Tu empresa será más competitiva al labrarse una buena reputación.
- La cultura preventiva ahorrará problemas a largo plazo en la Prevención de Riesgos Laborales, rentabilizando la inversión en la misma.
- Mejor clima laboral: reducción del estrés entre las y los trabajadores y mayor sensación de seguridad.
- Reducción del número de accidentes laborales.
- Mejora de la imagen corporativa ante instituciones, proveedores, clientes, equipo e incluso tus competidores.
- Aumenta el sentimiento de pertenencia del equipo a la empresa.
El liderazgo preventivo
Una buena práctica para evitar accidentes es aplicar el liderazgo preventivo en la empresa. Una cultura de seguridad y prevención de riesgos no tiene sentido sin un buen liderazgo preventivo.
El liderazgo en la cultura preventiva apuesta por crear un ambiente psicosocial más seguro. Se encarga de que la cultura preventiva llegue a toda la organización. La comunicación es un factor fundamental en el desarrollo del liderazgo preventivo. Se debe crear una relación de confianza con todo el equipo donde las personas actúen en un marco de libertad y en clima laboral saludable, ya que es el mejor escenario donde trabajar la cultura de prevención. Así, cuando exista un problema o se produzca un accidente, las personas de tu organización acudirán a ti sin problema.
Las características de un liderazgo en la cultura preventiva
Para que el liderazgo preventivo sea efectivo, deben darse una serie de factores que garanticen la correcta aplicación de la cultura de prevención de riesgos:
- La comunicación será esencial: tiene que ser bidireccional, es decir, el o la responsable no sólo comunica, también mantienen una buena escucha activa. Crear una relación de confianza entre equipo y líder es esencial para arraigar la cultura preventiva.
- Formación: tanto propia como para el equipo. Conocer cómo funciona la cultura preventiva, sus beneficios y las acciones para asegurarla es esencial para que participe toda la organización.
- Observa la percepción de riesgo en tus trabajadores: desarrolla su concienciación.
- Apóyate en los recursos necesarios para optimizar la implantación de la prevención de riesgos y trabaja con objetivos realistas. Siempre prioriza la seguridad y la salud.
- Fomento de la participación y trabajo en equipo: es un pilar fundamental ya que todas las personas deben participar en la toma de decisiones que de alguna forma les afectan. De esta forma el trabajador se siente comprendido y reconocido por la organización dando lugar al aprendizaje continuo bidireccional, mejora de la eficacia y productividad para el logro de los objetivos.
Beneficios de un liderazgo preventivo
Si la cultura preventiva aportaba grandes beneficios que afectaban a la empresa tanto de forma interna como externa, el liderazgo preventivo ofrece los mismos aspectos positivos:
- Un liderazgo preventivo genera un ambiente laboral positivo. Los trabajadores se sienten más protegidos. Le das importancia y seguridad y se devuelve en motivación y compromiso con la empresa.
- Se reducen los costes por contratación, despido y bajas. El equipo está concienciado con la prevención de riesgo. El talento permanece en tu empresa.
- Mejoras la confianza y la comunicación con el equipo.
Si tu objetivo es comenzar a darle forma a la cultura preventiva de tu empresa, cuenta con nosotros. Sabemos que la Prevención de Riesgos Laborales es mucho más que cumplir una normativa. Te ayudamos a conseguir el certificado de prevención de riesgos ISO 45001, para formar en materia preventiva y comenzar tu liderazgo preventivo.
Más de 20 años de trabajo avalan nuestra experiencia.