A día de hoy, la estrategia de negocio de cualquier empresa u organización plantea acciones relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. En una sociedad tan preocupada por el cambio climático y con los objetivos de desarrollo sostenible, dentro de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, apostar por las compras sostenibles y una actividad económica ecofriendly es casi una obligación.
¿Qué se entiende por compras sostenibles?
Según la norma ISO 20400, las compras sostenibles consisten en la toma de decisiones de compra no solamente en función de los beneficios de la compañía, sino también a la sociedad ya que minimiza el impacto en el medio ambiente. Se trata de un nuevo estándar de certificación para las compras de una empresa que también recibe el nombre de compras verdes. Dejando así como definición que es el conjunto de prácticas que una empresa lleva a cabo en su estrategia de compras orientadas a reducir el impacto medioambiental, social y económico.
Factores a tener en cuenta en las compras sostenibles
Las empresas que quieran incorporar las compras sostenibles a su política y apostar por una actividad verde, tiene que mirar más allá de obtener beneficios a cualquier costa. Se deben integrar los criterios medioambientales y sociales en el proceso de compra, pensando en el bien común y en el futuro del planeta.
- Transparencia
- Responsabilidad
- Comportamiento ético
- Economía circular
- Mejora continua
- Soluciones innovadoras
- Prácticas laborales
- Consumo responsable
Razones por las que tu empresa debería optar por las compras sostenibles
Las empresas deberían poner en marcha estrategias verdes en las que las compras sostenibles tengan gran peso para tratar de revertir la contaminación y deterioro del planeta.
Además, garantiza el cumplimiento de las leyes y de los estándares impuestos por el gobierno en materia de regulación medioambiental, cada vez más exigentes. El incumplimiento de la legislación medioambiental puede conllevar multas.
Además, de cara a los consumidores y clientes de las empresas, cada vez se demandan productos más sostenibles con procesos no contaminantes y que tengan en cuenta el medio ambiente con procesos de elaboración éticos sostenibles.
Las compras sostenibles son una ventaja competitiva frente al resto de empresas del sector. Las empresas que están apostando por acciones respetuosas con el planeta ven su productividad y beneficios.
Comprar sostenible afecta a toda la empresa y requiere el compromiso de todos sus integrantes. Uno de los mayores impactos de una empresa se produce en el momento de consumo de suministros o materias primas. La adquisición de productos o la subcontratación de servicios recae en el departamento de compras. Sin embargo muchas decisiones provienen de otros departamentos. La compra sostenible se debe tener en cuenta dentro del proceso de toma de decisiones de la organización.
La gestión de compras sostenibles es una estrategia que genera impacto positivo ASG (ambiental, social y de buen gobierno) durante todo el ciclo de vida del producto y/o servicio.
Política de compras sostenibles
Ahora que conocemos qué es una compra sostenible, cualquier organización debería establecer políticas de compras enfocadas con estos criterios.
Es por ello, que desde Galaica Consultoría Integral os recomendamos algunas buenas prácticas.
Buenas prácticas
- Establecer políticas y procedimientos de control de compras sostenibles
- Pensar de manera estratégica, teniendo en cuenta los riesgos/impactos en su ciclo de vida
- Optar por procesos que impliquen una mayor eficiencia energética.
- Emplear materiales reciclados o biodegradables.
- Evitar los excedentes de material o desperdicios en todos los procesos de compra.
- Elaborar con productos poco contaminantes hechos a partir de componentes reciclados.
- Trabajar con proveedores locales apostando por el comercio justo y el km 0.
- Consumir productos de temporada.
- Evitar productos que se conviertan en residuos tóxicos una vez finalizada su vida útil.
- Emplear la regla de las tres R: reparar, reponer y reutilizar.
- Priorizar la contratación de empresas que demuestren un consumo responsable y eficiente de energía y recursos naturales.
- Realizar auditorías a proveedores
Certificaciones
A día de hoy no existe ninguna certificación que avale las compras sostenibles, sin embargo, los esfuerzos y cambios hacia una actividad más concienciada con el planeta puede comprobarse mediante otras certificaciones.
- Esquemas de responsabilidad social tales como B Corp, SA8000, ISO 26000, SGE 21, etc. Son normas internacionales que evalúan la responsabilidad social de proveedores y vendedores.
- European Ecolabel. Sello promovido por la Unión Europea a productos que reducen el impacto y efectos medioambientales negativos.
- Bureau veritas, TUV, AENOR, etc. Estas entidades poseen propios esquemas de la Asociación Española de Normalización que certifica los productos que cumplen requisitos específicos.
- Global Reporting Initiative (GRI). Una serie de directrices sobre la comunicación de información económica, social y medioambiental de una empresa.
- Esquemas propios/ Auditorías en base a los mismos
- ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001. Certificaciones de calidad y medioambiente que implican instaurar un sistema de gestión con protocolos
- otros
Desde Galaica Consultoría Integral promovemos las compras sostenibles y de km 0. Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento en cuanto a cómo implantar procedimientos o estándares en tu empresa, o que te hagamos auditorías a tus proveedores con criterios de sostenibilidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.