Cada vez son más las compañías que se adentran en el mundo de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Este proceso comenzó con las políticas de Responsabilidad Social Corporativa y continuó con los Sistemas de Gestión Ambiental. Ahora, la toma de decisiones se centra en el cumplimiento de los Criterios ASG y la toma de decisiones financieras va más allá de la rentabilidad y el rendimiento económico, entrando en consideración el impacto social y medioambiental de las empresas.
¿Qué son los criterios ASG?
Los Criterios ASG son un conjunto de reglas Ambientales, Sociales y de Gobernanza que deben seguir las empresas a la hora de tomar decisiones, que afectan al progreso humano y al mundo empresarial y financiero. También son conocidos por sus siglas en inglés ESG (Environmental, Social and Governance).
Con estos criterios se evalúan las inversiones y otras acciones financieras más allá de su rentabilidad económica y permite poner el foco en cuestiones de impacto social y medioambiental.
Los criterios ASG
Los criterios ASG buscan la evolución de las estrategias y modelos de negocio hacia políticas que persigan un impacto social y ambiental, más allá del beneficio económico. Cualquier criterio ASG se conforma por tres pilares: ambientales, sociales y de buen gobierno.
Ambientales
Los criterios ambientales se refieren a la actividad que realice la empresa que afecta de forma directa en el medio ambiente, ya sea de positiva o negativa. El cumplimiento de este tipo de factores cada vez es más valorado y, en la mayoría de los casos, un requisito indispensable, para garantizar la eficiencia, calidad y compromiso por parte de la empresa con el planeta.
La eliminación de materiales de un solo uso, el consumo de energía eléctrica o energías verdes o la implantación de un sistema de economía circular que minimice la generación de recursos se consideran acciones de vital importancia.
Adoptando estas medidas las empresas obtienen al mismo tiempo beneficios reduciendo el impacto y los efectos adversos contra el cambio climático.
Sociales
Denominamos como sociales aquellos criterios que centran su atención en la relación que tiene la empresa con la sociedad. Especialmente en aquellos aspectos que están relacionados con temas de salud, cultura, educación y derechos humanos de todos los trabajadores. Acciones que tratan de mejorar la percepción de la empresa y la imagen de marca entre los clientes y colaboradores.
Los criterios de ética y responsabilidad son fundamentales para crear un impacto positivo y garantizar las mejores condiciones tanto para los trabajadores como ofrecer productos y servicios respetuosos:
- Instaurar medidas de conciliación laboral y familiar.
- Igualdad de género.
- Formación para empleados.
- Reducción de horas extras y cumplimiento de la legalidad.
- Fomento de proyectos educativos y culturales.
Buen Gobierno
Las acciones de buen gobierno o gobernabilidad de la empresa se centran en la transparencia de la actividad de la organización. Entran en este bloque todas aquellas acciones relacionadas con la gestión de calidad, cumplimiento de las normas y reglamentos tanto propios como externos.
No se trata solamente de aplicar la ética en los negocios ya que las acciones de gobierno de una empresa tienen repercusiones económicas en sí. Las compañías con buena imagen de liderazgo y gobernanza, han demostrado alcanzar mejores rendimientos y mejorar su imagen de cara a los inversores.
¿Cómo influyen los criterios ASG en las empresas?
Las acciones sostenibles han ido ganando terreno entre las preocupaciones de la sociedad y las empresas han escuchado y comenzado a dedicar sus esfuerzos y recursos en esta dirección. Han comenzado a instaurar políticas medioambientales que, en muchos casos, ocupan un lugar central dentro de la organización.
Desde Galaica Consultoría Integral ayudamos a las empresas a apostar por una filosofía empresarial sostenible que implica la innovación de todas las funciones empresariales de los trabajadores. Integrar los criterios ASG en sus políticas contribuye a reducir los riesgos y aporta beneficios de innovación empresarial al redirigir los criterios de inversión y financiación hacia cuestiones de ámbito sostenible y humano.
Algunas de las políticas que puedan adoptar las empresas en este sentido son:
- Desarrollar la economía baja en carbono y economía circular como nuevos modelos productivos.
- Evitar las desigualdades sociales en el desarrollo económico de la empresa y promover la inclusión.
- Garantizar un crecimiento demográfico equilibrado con igualdad en materias de sanidad, alimentación o educación.