Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud y desde Galaica Consultoría Integral queremos aprovechar la ocasión. Nos gustaría invitarles a unirse a nuestra campaña para construir un mundo más justo, sostenible, saludable y contribuir al cumplimiento del ODS Nº 3: Salud y Bienestar.

 

Objetivo 3: Salud y bienestar

Este objetivo busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible.

Teniendo en cuenta la situación actual, este objetivo ha adquirido todavía más importancia de la que ya tenía. Nos estamos enfrentando a una pandemia a nivel global que no solo está afectando a la salud de la mayor parte de la población, sino que esto está trayendo consigo consecuencias devastadoras para la economía mundial.

En post anteriores ya explicamos la importancia que tiene que las organizaciones comiencen a cambiar sus políticas de cara a un modelo de empresa saludable. Pero lo cierto es que estas medidas son todavía más necesarias tras la pandemia. El Covid-19 ha abierto una nueva era en la que es fundamental trabajar en el fortalecimiento de programas de salud y bienestar en las empresas. Además, hay que recordar que estas deben enfocar sus acciones de cara al cumplimiento del derecho a la salud, recogido en el art.25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “La salud no es sólo un derecho”.

No obstante, cabe recordar que antes de la pandemia se lograron alcanzar importantes avances de cara a la mejora de la salud. La esperanza de vida aumentó y se redujeron algunas de las causas de muerte más comunes, entre ellas las asociadas a las mortalidad infantil y materna. Pero todavía quedan numerosos avances por alcanzar, por lo que es necesario seguir fortaleciendo las políticas de promoción de salud.

De lo que estamos completamente seguros es que la emergencia sanitaria derivada del Covid-19 servirá como punto de inflexión. En los últimos meses se ha comprobado que la preparación ante las emergencias sanitarias es vital para poder hacer frente de manera efectiva a este tipo de situaciones. Ahora solo queda trabajar en ello para estar prevenidos en un futuro.

 

Las acciones del ser humano afectan a los factores ambientales

Por otro lado, es una realidad que la actividad humana afecta a factores ambientales como por ejemplo el clima y la naturaleza, lo que genera un retorno que acaba repercutiendo en la propia salud y bienestar humano. Actualmente existen más de 7 millones de muertes en el mundo producidas por la contaminación del aire.

La aceleración del cambio climático provoca un aumento del riesgo de desnutrición; la baja calidad o escasez de agua provoca la aparición de enfermedades como diarrea, tiña, esquistosomiasis o cólera. Además, como se ha señalado anteriormente, la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas.

Por lo tanto, las empresas que quieran apostar por el derecho a la salud, tendrán que invertir en políticas medioambientales así como de seguridad, salud y bienestar. Esta es la única vía para poder abordar estos problemas y poder alcanzar así las metas asociadas al ODS Nº 3.

 

¿Qué pueden hacer las empresas al respecto?

Desde Galaica Consultoría les traemos algunas propuestas de acciones que pueden desarrollar las empresas para mejorar la salud.

La implantación de modelos de Sistemas de Gestión del tipo ISO 45001 de “Seguridad y Salud en el Trabajo” puede ser un buen punto de partida. Estos certificados, junto a los Modelos de Sostenibilidad (GRI, SA 8000, etc.) ayudan a mejorar continuamente los procesos relacionados con la salud de las organizaciones y contribuyen a la mejora de la salud mundial. Además, si se busca apostar por un modelo de negocio concienciado y en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030, también se puede apostar por implementar un modelo de Empresa Saludable, del que ya hablamos.

En Galaica consultoría integral te ayudamos a implantar estos modelos para que tu empresa sea saludable y sostenible en el tiempo.